You need to enable JavaScript to use the communication tool powered by OpenWidget

El efecto Dunning-Kruger en la era de la IA: saber poco, creer saber mucho

El efecto Dunning-Kruger en la era de la IA: saber poco, creer saber mucho

En la era de la inteligencia artificial, no solo enfrentamos desafíos tecnológicos, sino también cognitivos: herramientas como asistentes conversacionales o plataformas no-code pueden amplificar el efecto Dunning-Kruger, haciéndonos creer que sabemos más de lo que realmente comprendemos. Desde estrategias mal planteadas hasta decisiones críticas basadas en datos mal interpretados, la sobreconfianza alimentada por la IA puede tener consecuencias serias en sectores como la educación, el periodismo o la tecnología. La solución no está en rechazar estas herramientas, sino en cultivar pensamiento crítico, humildad epistémica y una constante revisión de nuestras propias creencias. Porque, más que saberlo todo, lo urgente es saber reconocer lo que aún no sabemos.

Víctor Figueroa
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.