¿Realmente somos dueños de nuestras creencias?

Muchas de las decisiones que tomamos no son realmente nuestras, sino el resultado de creencias heredadas que nunca cuestionamos: lo que en coaching ontológico se denomina discursos históricos. Estas narrativas culturales —como que el éxito exige sacrificio extremo o que cambiar es imposible con la edad— operan en segundo plano, condicionando nuestra forma de vivir. El coaching ontológico nos invita a observar esas creencias, distinguir su origen y asumir el poder de elegir qué queremos conservar y qué estamos listos para transformar. Porque el cambio profundo empieza cuando decidimos comprometernos con una nueva forma de ser y de habitar el mundo.
¿Cómo nos cambiará la inteligencia artificial?
La inteligencia artificial ya está transformando radicalmente el mundo laboral, educativo y social, automatizando tareas complejas y generando tanto oportunidades como riesgos. Mientras profesiones cualificadas como la abogacía, la medicina o la creatividad enfrentan una reinvención, surge el reto de evitar que la IA amplíe la desigualdad y concentre el poder en pocas manos. Además, su influencia en nuestras relaciones y decisiones cotidianas plantea preguntas éticas urgentes. ¿Estamos preparados para ceder parte del control a los algoritmos? La clave está en formarnos, exigir transparencia y usar la IA con criterio. No se trata de temerle al cambio, sino de liderarlo con conciencia y responsabilidad.
¿Vives la realidad o la interpretas?

Lo que llamamos realidad no es un espejo neutro del mundo, sino una construcción hecha de hechos e interpretaciones. El Coaching Ontológico nos invita a distinguir entre ambos, a cuestionar los juicios que limitan nuestra mirada y a reconocer el poder del lenguaje como herramienta para abrir nuevas posibilidades. No se trata de negar lo que ocurre, sino de aprender a mirar de otra forma: más consciente, más flexible, más liberadora. Porque al cambiar la historia que nos contamos sobre lo que vivimos, transformamos también la manera en que habitamos el mundo.
Transformers: La revolución del lenguaje en la IA que no puedes ignorar
Los Transformers han marcado un antes y un después en la evolución de la inteligencia artificial, permitiendo que modelos como ChatGPT, BERT o LLaMA comprendan el lenguaje humano con una precisión antes impensable. Gracias a su capacidad de autoatención, estas arquitecturas han revolucionado sectores como la educación, la salud, el marketing y la atención al cliente, transformando cómo nos comunicamos y trabajamos. Sin embargo, este avance también trae consigo retos: desde la propagación de desinformación hasta la automatización de tareas que antes eran humanas. La clave está en entender cómo funcionan, formarnos para usarlos de forma estratégica y debatir su impacto ético. Los Transformers no solo están cambiando la forma en que hablamos con la IA, sino también cómo nos relacionamos con el conocimiento, el trabajo y el futuro.
Cuando mi madre dijo que quería ser hombre

Una frase de mi madre cuando tenía diez años —“si volviera a nacer, me gustaría ser un hombre”— despertó en mí, con los años, una conciencia profunda sobre los roles de género que nos condicionan a todos. Mientras ellas cargaban con cuidados no elegidos, a nosotros nos enseñaron a endurecernos, a desconectarnos de lo que sentíamos. Hoy, camino hacia una masculinidad más libre y consciente, no para “ceder privilegios”, sino para construir vínculos más justos, humanos y reales. Porque transformar el mundo empieza por cuestionar lo que dimos por hecho… y elegir de nuevo, con los ojos abiertos.
¿Estamos preparados para la Singularidad?
La Singularidad, ese punto en el que la inteligencia artificial podría automejorarse indefinidamente hasta superar nuestras capacidades, ya no es solo un argumento de ciencia ficción, sino una posibilidad cada vez más debatida. Aunque promete avances extraordinarios en medicina, educación o sostenibilidad, también plantea enormes dilemas éticos: ¿quién controlará estas inteligencias? ¿Qué pasará si sus objetivos no coinciden con los nuestros? A medida que tecnologías como la AGI se desarrollan, el verdadero reto no es predecir cuándo llegará ese momento, sino cómo nos estamos preparando como sociedad para afrontarlo con responsabilidad, conciencia y sentido humano. La clave está en educarnos, regular y alzar la voz antes de que las máquinas escriban las reglas por nosotros.
El verdadero cambio empieza en el SER: Una mirada desde el Coaching Ontológico

Muchas veces buscamos cambiar nuestra vida modificando lo que hacemos, sin darnos cuenta de que el verdadero cambio comienza en cómo nos definimos. El Coaching Ontológico propone una transformación desde el SER: al revisar nuestras creencias, valores e identidad, abrimos espacio a nuevas acciones que, de forma natural, generan resultados distintos. En lugar de esperar a tener más para luego actuar y finalmente sentirnos realizados, este enfoque nos invita a invertir el orden: ser primero, hacer después y así tener lo que deseamos. Porque al final, no es lo que haces lo que te transforma, sino desde quién lo haces.
Cuando la traición te libera

A veces, el mayor acto de amor propio no es demostrar que tenías razón, sino soltar la historia que te hirió para recuperar tu paz. Tras vivir una traición profunda, comprendí que el aprendizaje más valioso no fue sobre la otra persona, sino sobre mí: sobre mis límites, mi dignidad y mi poder de elegir quién merece un lugar en mi vida. El verdadero crecimiento ocurre cuando dejas de revivir el dolor y decides reinterpretarlo como impulso para avanzar. Porque no somos lo que nos hicieron, sino lo que elegimos hacer con eso. Y en esa elección, está la libertad.
La evolución del trabajo: Del ludismo a los Knowmads en la era de la IA
La historia del trabajo es también la historia de nuestra relación con la tecnología: desde el temor de los luditas en el siglo XIX hasta la actitud abierta y flexible de los knowmads del siglo XXI, cada avance nos ha retado a adaptarnos o quedar atrás. Hoy, en un mundo BANI donde la inteligencia artificial transforma industrias a gran velocidad, el secreto no está en resistirse al cambio, sino en aprender a trabajar con él. Lejos de destruir empleos, la IA está creando nuevas oportunidades para quienes cultivan habilidades flexibles, aprenden de forma continua y usan la tecnología como aliada. El reto no es si la IA reemplazará nuestro trabajo, sino si estamos dispuestos a evolucionar junto a ella.
Nueve años sin ti, abuelita Rosario: Un legado que sigue transformando mi Ser

Recordar a quienes han dejado huella en nuestra vida es mucho más que un acto de nostalgia; es una forma de reconectar con los valores que nos habitan. A través del coaching ontológico, entendemos que nuestro Ser está en permanente construcción, moldeado por historias, vínculos y aprendizajes como los que nos dejaron personas significativas. En mi caso, la memoria de mi abuela Rosario sigue viva en mi forma de amar, de actuar con generosidad, de afrontar con resiliencia y de crear con humor. Porque el verdadero legado no se guarda en objetos, sino en la manera en que decidimos ser cada día.