¿Cuántas veces has tomado una decisión sin cuestionar si realmente era tuya?
Desde pequeños, absorbemos normas, valores y creencias de nuestro entorno: la familia, la escuela, la cultura. Sin darnos cuenta, vivimos bajo el influjo de lo que en coaching ontológico llamamos “discursos históricos”: narrativas que heredamos y damos por ciertas, sin preguntarnos si nos sirven o nos limitan.
El poder invisible de los discursos históricos
Pensemos en frases que hemos escuchado toda la vida:
🔹 “El éxito solo se consigue con sacrificio extremo”.
🔹 “Los hombres no lloran”.
🔹 “A cierta edad, ya no puedes cambiar”.
¿Te suenan familiares?
Estos discursos no son verdades absolutas, pero muchas veces los asumimos como tales. Son como un software que corre en segundo plano en nuestra mente, moldeando nuestras decisiones, nuestras emociones y hasta nuestra forma de ver el mundo.
Pero… ¿qué pasaría si te atrevieras a cuestionarlos?
El coaching ontológico como herramienta de transformación
En coaching, aprendemos a distinguir los discursos históricos que nos condicionan. No se trata de rechazar nuestra historia, sino de hacer consciente su influencia y decidir qué queremos mantener y qué queremos cambiar.
Un buen coach no te dice qué hacer, pero sí te hace las preguntas que te permiten ver con claridad. Por ejemplo:
🔸 ¿Quién te dijo que “trabajar duro” es la única vía al éxito?
🔸 ¿Realmente crees que cambiar es imposible o solo te lo han repetido tantas veces que lo has interiorizado?
🔸 ¿Qué nuevas posibilidades se abrirían si cuestionaras esa creencia?
Compromiso: el paso hacia la transformación
Tomar conciencia es el primer paso, pero transformar nuestra vida requiere compromiso. No basta con saber que un discurso histórico nos limita; debemos declarar un compromiso con una nueva forma de pensar y actuar.
Ejemplo: Si creciste con la idea de que “el descanso es para los débiles”, quizás tu compromiso sea integrar el bienestar en tu definición de éxito. Esto implicará acciones concretas: establecer límites en el trabajo, priorizar el autocuidado y redefinir qué significa realmente “ser productivo”.
El desafío: cuestiona tu realidad
Si hoy te detienes un momento y observas tu vida, ¿qué creencias has heredado sin cuestionarlas? ¿Qué discursos históricos han guiado tus decisiones hasta ahora?
El coaching ontológico te invita a hacerte preguntas poderosas, desafiar lo que das por sentado y crear nuevas realidades para ti. No hay respuestas únicas, pero sí la posibilidad de elegir conscientemente cómo quieres vivir.
🚀 Ahora te toca a ti: ¿Qué creencias te gustaría desafiar? Cuéntamelo en los comentarios. ¡Hagamos de este un espacio de reflexión y transformación!

