You need to enable JavaScript to use the communication tool powered by OpenWidget

El día que me enfadé tanto… que no entendí nada

El día que me enfadé tanto… que no entendí nada
El enojo no es un enemigo a evitar, sino una emoción legítima que nos alerta de límites cruzados, valores vulnerados o conversaciones pendientes. Aunque muchas veces lo reprimimos o lo dejamos explotar sin filtro, el coaching ontológico nos invita a escucharlo con apertura: ¿qué me está queriendo mostrar este enojo? ¿Qué parte de mí necesita ser reconocida, cuidada, expresada? Cuando paramos, respiramos y nos preguntamos desde dónde surge, el enojo deja de ser un carbón ardiente que nos quema por dentro y se convierte en una brújula que puede guiarnos hacia la claridad, la reparación y el autoconocimiento.
El enojo no es un enemigo a evitar, sino una emoción legítima que nos alerta de límites cruzados, valores vulnerados o conversaciones pendientes. Aunque muchas veces lo reprimimos o lo dejamos explotar sin filtro, el coaching ontológico nos invita a escucharlo con apertura: ¿qué me está queriendo mostrar este enojo? ¿Qué parte de mí necesita ser reconocida, cuidada, expresada? Cuando paramos, respiramos y nos preguntamos desde dónde surge, el enojo deja de ser un carbón ardiente que nos quema por dentro y se convierte en una brújula que puede guiarnos hacia la claridad, la reparación y el autoconocimiento.

Una vez, hace años, me pasó algo que todavía recuerdo con claridad. Tuve una discusión fuerte con una persona cercana, una de esas que te remueven. Me sentí herido, incomprendido, y me enfadé muchísimo. Pero no fue un enfado de esos que se gritan. Fue peor: fue un silencio cargado, rígido, espeso. Y lo curioso es que, durante días, seguía repitiendo mentalmente la escena. Lo que se dijo. Lo que no se dijo. Lo que yo debería haber dicho. Y lo que nunca más iba a tolerar.

“Cualquiera puede enfadarse, eso es fácil. Pero enfadarse con la persona adecuada, en el grado exacto, en el momento oportuno, con el propósito justo y del modo correcto, eso no es fácil.”Aristóteles

Y así, sin darme cuenta, el enojo se convirtió en una especie de combustible contaminado: me daba fuerza, pero también me estaba envenenando.

El enojo como emoción legítima (y útil)

Durante mucho tiempo pensé que enojarse era algo negativo. Que había que evitarlo. Que era mejor reprimirlo. Pero luego entendí algo muy poderoso: el enojo no es el problema. El problema es no saber qué hacer con él.

El enojo, como toda emoción, tiene una función. Nos protege. Nos señala que algo no está bien. Que se ha cruzado un límite. Y bien canalizado, puede ser fuerza, claridad, empuje. El tema es que, si no lo reconocemos a tiempo, si lo acumulamos o lo disparamos sin conciencia, entonces nos controla él a nosotros.

¿Qué me pasa con lo que me pasa?

En coaching ontológico aprendemos a mirar al enojo no como una etiqueta (bueno o malo), sino como una conversación pendiente. Una conversación con uno mismo. ¿Qué fue lo que se quebró ahí? ¿Qué valor se vio amenazado? ¿Fue la confianza? ¿El respeto? ¿El reconocimiento?

Porque el enojo no viene solo. Viene acompañado de una historia, de un juicio, de un relato interno que necesita ser observado. Y si no lo observamos, acabamos creyendo que la culpa la tiene el otro. Siempre el otro. Y nos perdemos la posibilidad de mirar hacia dentro.

“Aferrarse al enojo es como agarrar un carbón caliente con la intención de tirárselo a alguien; el que se quema eres tú.”Buda

✋ Parar, mirar, respirar

Ese episodio que mencioné al inicio me enseñó una gran lección. No sobre el otro. Sobre mí. Sobre mis límites, mis expectativas, mis heridas. Y sobre cómo el enojo, si no lo converso (con el otro o conmigo mismo), se queda a vivir. Hoy sigo enfadándome a veces. Como todos. Pero intento habitar ese enojo. No actuar desde él, sino con él.

Parar.

Nombrar.

Respirar.

Preguntarme: ¿desde dónde me estoy enojando? ¿Qué valor está en juego aquí?

💬 Y tú, ¿cómo te llevas con tu enojo?

¿Sueles reprimirlo? ¿O explotas sin medir consecuencias? ¿Te has preguntado alguna vez qué quiere decirte esa emoción que a veces tanto molesta?

El enojo puede ser el principio de una conversación sanadora. O puede convertirse en una prisión. Tú eliges.

#GestiónEmocional #AprendizajeTransformacional #BitácoraOntológica #Autoliderazgo #CoachingOntológico

Compartir entrada en:

Newsletter

Accede a contenidos clave sobre Inteligencia Artificial, emprendimiento y transformación personal.​

Víctor Figueroa
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.